domingo, 9 de noviembre de 2014

ENSAYOS GESTION 2014 TiCS

ENSAYOS DE LA GESTION 2014




Nombre: Miguel Saul Lopez Marquez              Ed. Musical              Paralelo:  2  
­­­­­­_________________________________________________________________________

LA ENSEÑANZA EN NUESTRA EPOCA


El presente artículo expone ideas relacionadas con necesidades que apremian en los contextos educativos contemporáneos relacionados con las formas de enseñar y aprender. A partir de la revisión de un número considerable de bibliografía se presentan un conjunto de consideraciones teóricas que se sustentan en las vivencias y experiencias del autor como profesor-tutor desde la práctica pedagógica, se realiza una caracterización sobre los rasgos distintivos del contexto actual, plantea una visión particular sobre las tendencias actuales de la educación superior contemporánea a partir del contexto de la universidad cubana, recrea la necesidad de cambiar las formas de vivir y pensar producto a la Sociedad del conocimiento, se asume la educación a lo largo de la vida como esencialidad de la formación contemporánea y futura y se ofrece una visión particular desde la universidad cubana con un enfoque universalizado, se presenta como objetivo ofrecer algunas reflexiones teóricas como principios fundamentales para que los docentes aprendan a enseñar y los estudiantes aprendan a aprender en la Sociedad del conocimiento, partiendo de la necesidad de cambiar las formas de dirigir el proceso de enseñanza-aprendizaje y se adentra en una propuesta  que potencia el  aprender a aprender y el enseñar a aprender, desde el trabajo independiente y la labor del tutor, todo ello desde la visión de la pedagogía desarrolladora e histórico-cultural.
 Frente a las nuevas realidades y condiciones en que vive el mundo actual donde el conocimiento fluye a gran escala y a pasos agigantados, la educación constituye un instrumento indispensable para que la humanidad pueda progresar hacia los ideales de paz, libertad y justicia social, función esencial de la educación en el desarrollo continuo de la persona y las sociedades, no como un negocio fortuito donde los de menor recurso la ven como una utopía o una meta inalcanzable; hay que entonces buscar formas viables al servicio de un desarrollo humano más armonioso.
La educación superior es una de las formas de educación más antiguas. Las universidades poseen una larga y excepcional historia, a través de la cual han perdurado y prosperado en muchos casos. No es seguro que a lo largo de sus muchos siglos de existencia hayan atravesado por tiempos tan difíciles como los actuales. Uno de los propósitos de la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior (1998). La Educación Superior en el siglo XXI: visión y acción, es examinar de qué manera nuestras instituciones de educación superior deben efectuar reajustes, a fin de funcionar con eficacia tanto ahora como en el siglo venidero.
 Necesariamente todas las áreas de la educación necesitan efectuar mejoras en la medida en que los distintos sectores, instituciones y sistemas, tienen que hacer frente a retos sin precedentes. La educación superior no se encuentra exenta a esta problemática, sino que producto a una serie de elementos distintivos en nuestra sociedad moderna se ha visto en la necesidad de buscar nuevas alternativas para adaptarse al cambio que experimenta hoy la humanidad. Solamente si tenemos en cuenta las mutaciones que afectan a la educación en su conjunto, podremos examinar su repercusión en sectores específicos, y más concretamente la interacción de los sectores que nos interesan en este debate.
 En nuestro mundo de cambios sociales y tecnológicos, continuos, e imprevisibles, la educación ha adquirido una especial importancia como medio de entender la complejidad, afrontarla y proponer alternativas para asumirla.
 El presente artículo ofrece algunas reflexiones teóricas sobre cómo lograr un tránsito exitoso de los estudiantes por su formación profesional en la Sociedad del conocimiento a partir del trabajo independiente y la labor del tutor, obteniendo como producto al autoaprendizaje; su importancia radica en que el profesor tendrá a su disposición un material con los principios básicos para aprender a enseñar en las nuevas condiciones que exige la sociedad, se enmarcará dentro de su tiempo, ya que algunos aún no lo han logrado y mantienen métodos tradicionales que no están a tono con el ritmo actual y  donde los estudiantes aprenderán a aprender a través del autoaprendizaje a partir del trabajo independiente y la labor del tutor tomando como referencia los principios que proponemos.
 Con este artículo por tanto, se tiene como objetivo ofrecer algunas reflexiones teóricas como principios fundamentales para que los docentes aprendan a enseñar y los estudiantes aprendan a aprender en la Sociedad del conocimiento a partir del trabajo independiente y la labor del tutor, todo ello condicionado por una serie de cambios que ocurren a escala mundial de manera acelerada y que afectan por ende a la educación de las actuales generaciones.

Estos cambios a escala mundial vienen influenciados por un proceso de consolidación a lo largo del desarrollo de la humanidad, donde factores como el crecimiento de la población, el cual tardó miles de años para alcanzar en 1830 los mil millones de seres humanos, en los 120 años siguientes llegamos a ser dos mil millones, en menos de cincuenta años sumamos cuatro mil millones y en la actualidad superamos los seis mil millones de seres humanos; el desarrollo de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicaciones se ha marcado como un elemento esencial en su papel mutante del mundo moderno, tomando como referencia que antes de su aparición, el mundo funcionó durante miles de años por acciones mecánicas (las ocupaciones predominantes fueron la caza y la recolección, primero, y la agricultura después), luego, las sucesivas revoluciones industriales, y hoy a pocos años de su aparición han revolucionado el pensamiento y accionar del mundo.






--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Nombre: Miguel Saul Lopez Marquez                          Ed. Musical             Paralelo: 2                         
___________________________________________________________________________EVO MORALES RATIFICADOEra previsible. Evo Morales seguirá siendo presidente de Bolivia hasta el 2020, Ganó en casi todos los departamentos, a excepción de Beni. A falta de resultados oficiales, los sondeos a boca de urna realizados le asignan una victoria con entre el 59 a 61 por ciento de votos. La victoria es contundente, logró el control de dos tercios de escaños de la Asamblea Plurinacional. pero no logró el esperado 74 por ciento de votos. El victorioso MAS considera tener el aval para seguir con el socialismo andino iniciado el 2005; la oposición se fijó como tarea principal el evitar una nueva reelección de Morales.La victoria de Evo Morales era previsible. Antes de las elecciones todas las encuestas le auguraban una victoria y la única duda era el porcentaje con el que el jefe del MAS sería ratificado en el gobierno.Las encuestas a boca de urna  dicen que obtuvo el 61% de votos, el candidato de Unidad Democrática, Samuel Doria Medina, obtuvo el 24%, Jorge Quiroga del Partido Demócrata Cristiano (PDC) logró el 9% de votos, Juan del Granado del Movimiento sin Miedo (MSM) logró el 3% lo mismo que Fernando Vargas del Partido Verde de Bolivia.En términos de porcentajes, la votación a favor de Morales es inferior a la de 2009, pero en términos de resultado electoral es mayor. En 2009 Morales venció sólo en seis de los nueve departamentos; esta vez Morales venció en ocho departamentos, incluido en el departamento de Santa Cruz.Según las encuestas a boca de urna, Evo Morales controlaría 111 parlamentarios. En la Cámara de Senadores es predecible que logre 25 escaños, mientras que en la Cámara de Diputados es previsible que controle 86 curules, uno menos de los necesarios para controlar los dos tercios."Ha ganado la dignidad y la soberanía del pueblo boliviano y está dedicado a todos los pueblos del mundo que luchan contra el imperialismo", dijo Evo Morales en una alocución pública después de conocerse los resultados de las encuestas a boca de urna.La oposición, que todavía sufre las consecuencias de haber apoyado el considerado intento desestabilizador de 2009, se limitó a anunciar fiscalización al gobierno y evitar la reelección de Evo Morales en 2005.Probablemente las elecciones de la víspera fueron una de las pocas en las que no se discutieron propuestas, sino que los candidatos en si representaba el plan de gobierno. Morales representaba la continuidad del socialismo andino que se aplica en Bolivia desde 2005, la misma que sobre la base de buenos precios de las materias primas, permitió la generación de nuevos grupos de poder, ya sean estos cooperativistas mineros, transportistas o cocaleros.Tan segura era considerada la victoria de Morales que los líderes del Movimiento al Socialismo se habían fijado como meta el 74 por ciento de votos, 10 más que en las elecciones de 2009, cuando fue reelecto, y 20 más que en la elección de 2005.La oposición de la derecha nunca puso en riesgo la reelección. Sus candidatos, Quiroga y Doria Medina, son considerados como representantes de un modelo económico y político—el (neo)liberalismo y la democracia pactada— que en la década de los 90 deterioró los niveles de vida de la población y que colapsó con la victoria popular en la llamada “guerra del gas” de 2003.La actual oposición, dirigida por grupos de personas que controlaron la política entre 1985 y 2005, intentó agruparse, pero las ambiciones personales de sus líderes opositores les impidió articular una candidatura que haga frente al todavía dirigente cocalero y al final de la campaña electoral, el PDC terminó enfrascado en un dura polémica con la UD.Cuando Morales se convirtió en opción de gobierno en 2002, el MAS estaba formado casi en su totalidad por activistas de izquierda ligados a organizaciones sociales, entre la que sobresalía las Federaciones de Productores de Coca del Trópico de Cochabamba. La guerra del gas y la “agenda de octubre” —un referéndum para definir el destino de un proyecto de exportación de gas, la nacionalización de hidrocarburos, y una Asamblea Constituyente— hicieron a Evo presidente, quien se vio arrastrado a cumplir las exigencias populares. Frente a esa Agenda los sectores de derecha organizaron una oposición que polarizó Bolivia entre 2005 y 2010, proceso en el que los sectores más radicales —varios de ellos empresarios—habían comenzado a articular la “nación camba”, un movimiento separatista en el oriente. Fue en ese contexto en el que se desarrollaron las elecciones de 2009, en las que Morales se impuso con el 64% de los votos. Pero esa oposición fue derrotada, no por el gobierno de Morales, sino por los sectores sociales que con actitudes críticas al gobierno, salieron en defensa del llamado “proceso del cambio”.Ahora en Bolivia la derecha clásica está derrotada y no es real oposición al régimen del MAS. Hasta 2005 la derecha representaba la eficiencia en el manejo de la economía, y por ello basaba su campaña política demandando estabilidad en el manejo económico y advirtiendo el riesgo de un fracaso económico, si un partido no liberal accedía a controlar el gobierno. Pero entre 2006 y 2014 el ingreso per cápita pasó de 1.010 a  2.750 usd. Al mismo tiempo, el salario mínimo subió. Las reservas internacionales aumentaron y el Fondo Monetario proyecta que este año Bolivia tendrá un crecimiento económico de 5,2%, el más alto de Sudamérica. Las bases de ese crecimiento no son resultado de reformas aplicadas por Morales. La bonanza económica es posible gracias a los buenos precios de las materias primas y también a los mayores ingresos generados por la explotación hidrocarburífera, tema en el que el gobierno de Evo Morales apenas es un administrador de la legislación aprobada al impulso de la llamada “guerra del gas”.Los sonrientes números de la macroeconomía no sólo que le quitaron su principal argumento a la derecha , sino que también le quitó seguidores. En las elecciones de 2014 los movimientos separatistas no fueron más que una especie de mal recuerdo, de la que intentan desvincularse —si acaso no reniegan— varios de sus impulsores.“Hemos acordado no tocar temas políticos y separarnos de ese sector empresarial que hacía huelgas de hambre, principalmente en Santa Cruz. Queremos dedicarnos a lo que nosotros hacemos, que es empresa”, dijo Daniel Sánchez, presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia.En ese proceso de adaptación los empresarios aumentaron sus ganancias. Así los depósitos bancarios aumentaron varios millones a fines de 2013, con una mora bancaria que bajó del 11,3 al 1,5% en el mismo período. En Bolivia se dice que si los bancos ganan, es porque los otros sectores también lo hacen. De hecho, en las elecciones Evo Morales ganó también en Santa Cruz, la cuna de la “nación camba”, de la que varios de sus integrantes pasaron a formar parte del MAS a la par que empresarios aportaron para el cierre de campaña.Entre los sectores empresariales son varios los que creen que Evo se aleja de las políticas chavistas y gobierna la macroeconomía con la seriedad de un estadísta. Esa conversión ha provocado un cambio en las base de Morales. En las filas del MAS ahora están incluso integrantes de grupos de choque de movimientos fascistas y propagandistas de la oposición que ahora no pierden la oportunidad —si la tienen— de tomarse fotos con Evo Morales, al que se dirigen como “mi presidente”.En el otro extremo varios de los impulsores del movimiento que posibilitó la llegada de Evo Morales al poder, critican la degeneración del llamado “proceso del cambio”, aunque sin articular todavía un movimiento de oposición.Por lo pronto Evo Morales ganó. Es y seguirá presidente. Tiene la presidencia y su movimiento se consolida en el poder hasta el 2020.